IntelCon – Ciclo de Inteligencia y ciberinteligencia: un experimento pedagógico

Con el presente artículo comenzamos a publicar las ponencias relacionadas con el primer módulo de IntelCon, la Dirección y Planificación. Este primer módulo cuenta con un total de 9 ponencias y un taller con ponentes de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Una introducción a OSINT

En este artículo vais a descubrir qué es la Inteligencia de Fuentes Abiertas u OSINT (Open Source Intelligence), cuándo apareció por primera vez, las fuentes de las que podemos nutrirnos de información y el proceso seguido para elaborar el producto de inteligencia.

IntelCon – When Cyber met Intel

Con el presente artículo continuamos publicando las ponencias relacionadas con el primer módulo de IntelCon, la Dirección y Planificación. José María Blanco (@SEGURINT) y Jorge Alcaín (@jorgeapro) nos explican los puntos comunes entre la inteligencia tradicional y la ciberinteligencia bajo el título de “When Cyber met Intel“. Con ilustraciones gráficas y ejemplos de casos reales, José y Jorge nos cuentan el cómo la evolución a la era digital conlleva soluciones y riesgos – riesgos que la ciberinteligencia tiene que tener en cuenta.

Resolución del Hackathon IntelCon

Del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2020 tuvo lugar el Hackathon IntelCon, cuyo objetivo era que los participantes se enfrentaran a una necesidad actual, generaran una idea y fueran capaces de desarrollar una solución o herramienta de ciberinteligencia para dar solución a la necesidad.

IntelCon – Investigaciones privadas con fuentes abiertas

Con el presente artículo continuamos publicando las ponencias relacionadas con el primer módulo de IntelCon sobre Dirección y Planificación.
En su ponencia “Investigaciones privadas con fuentes abiertas”, Salvador Gamero (@salvagamero) aborda las preguntas más importantes que hay que plantearse antes de comenzar una investigación privada con fuentes abiertas, ya que existen notorias diferencias dependiendo del país que lo ejecute.