Descubre la formación de Inteligencia más Liderazgo en técnicas de análisis sobre diferentes disciplinas de inteligencia
En la actualidad es esencial analizar correctamente todas las evidencias detectadas en una investigación de manera eficiente. Para tal fin disponemos de un amplio abanico de técnicas que nos pueden servir para generar un producto de inteligencia en función de las necesidades demandadas por el decisor. Por este motivo, creemos conveniente poner énfasis en la formación sobre técnicas de análisis de inteligencia. Una de las pocas empresas en España que realiza formación de este tipo es Inteligencia más Liderazgo. A lo largo de este artículo vamos a conocer quiénes son, que docentes están involucrados y que tipo de formaciones imparten.
Conociendo a Inteligencia más Liderazgo
Inteligencia más Liderazgo, también conocidos como I+L, ofrece dos tipos de servicios: la consultoría de inteligencia y la formación.
A través de la consultoría ofrecen servicios sobre inteligencia, planificación y seguridad, como pueden ser la elaboración de planes como apoyo en las tomas de decisiones de la organización; el desarrollo de una gestión adecuada para la obtención de información y la evaluación de su fiabilidad; o generar un producto de inteligencia aplicando diversas técnicas de análisis.
Como bien hemos comentado en la introducción, queremos poner énfasis en la formación que imparte I+L. Disponen de una formación teórico-práctica en la que van explicando todo el temario de una manera dinámica y bidireccional con los alumnos, compaginando parte teórica con ejercicios prácticos donde prácticar lo aprendido. I+L divide en dos áreas su programa formativo:
- Metodologías de obtención de información, principalmente de fuentes abiertas (OSINT), redes sociales (SOCMINT) y fuentes humanas (HUMINT). Donde los alumnos aprenderán conceptos y detalles más avanzados de cada una de las disciplinas de inteligencia más utilizadas y demandadas estos días por cualquier empresa, organización o agencia.
- Técnicas de análisis de inteligencia y contrainteligencia y seguridad.
I+L pretende formar a profesionales tanto en metodologías de obtención de información como en técnicas de análisis. La unión del conocimiento de ambas es esencial, ya que se crea una sinergia perfecta para poder generar a la larga un producto de inteligencia de mayor calidad y que pueda facilitar un apoyo a las decisiones demandadas por cualquier tipo de organización, teniendo las bases bien consolidadas para poder realizarlo eficiente y eficazmente.
La formación en contrainteligencia puede verse a priori como la preparación de los alumnos para el mundo del contraespionaje, pero no es totalmente cierto. Este tipo de actividades puede ayudar a realizar un correcto análisis sobre las amenazas que puedan tener asociados un suceso concreto, y por consiguiente, determinar si existe un riesgo o no para la organización atacada. En el mundo empresarial es un gran apoyo para proteger la información más confidencial o sus activos más valiosos.
Si se desea más información sobre la formación de Inteligencia y Liderazgo puede consultarse la ruta siguiente: https://inteligenciayliderazgo.com/formacion-analisis-inteligencia/
Equipo docente
El listado de profesores que forman parte de I+L son:
Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Diplomado Superior en Inteligencia de la Fuerzas Armadas por la Escuela Superior de las FAS. Especialista en Inteligencia y Seguridad. Director de Formación de I+L. Dentro de su trayectoria profesional ha ocupado diversos puestos en unidades de infantería, la Guardia Real y la UME, combinando tareas docentes con despliegues en el extranjero en puestos de inteligencia.

Coronel del Ejército de Tierra. Diplomado Superior en Inteligencia de la Fuerzas Armadas por la Escuela Superior de las FAS. Especialista en informática e inteligencia. Dentro de su trayectoria profesional ha ejercido durante varios años en el Centro de Inteligencia de las FAS, y en la División de Inteligencia del International Military Staff de la OTAN, liderando grupos de trabajo de distinta naturaleza.

Ha sido miembro del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO). Actualmente es el responsable del Departamento de Ciberinteligencia de Tarlogic Security. Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional, habiendo participado en diversas investigaciones relevantes. Ha trabajado tanto con agencias policiales, así como con servicios de inteligencia, habiendo realizado cursos de especialización con varios de ellos.
Cursos de formación
El objetivo del curso es aprender como realizar correctamente un análisis de inteligencia en función del tiempo y los recursos disponibles, que dependiendo del caso o suceso concreto sera aplicada una técnica u otra. | Online | ![]() | ||
El punto central del curso es aprender conceptos sobre los métodos de análisis prospectivos con el fin de aplicarlos en una organización como apoyo al análisis estratégico y como estudio del entorno a largo plazo para detectar posibles oportunidades o amenazas futuras para la propia organización. | ![]() | |||
El objetivo del curso es aprender a obtener correctamente información utilizando OSINT, SOCMINT y HUMINT siguiendo procedimientos para realizar dicha acción de manera eficiente. | ![]() | |||
El objetivo del curso es descubrir que es la contrainteligencia y como se puede utilizar como apoyo a la seguridad en una organización. | ![]() | |||
A los asistentes se les proporcionarán los conocimientos necesarios sobre los diferentes tipos de amenazas internas, sus características, motivaciones, objetivos y procedimientos para contrarrestarlas. | ![]() |
Artículos publicados
I+L ha ido publicado varios artículos de gran calidad relacionados con técnicas de análisis de inteligencias aplicados a la Ciberinteligencia, HUMINT, SOCMINT, OSINT, Pensamiento Crítico o Contrainteligencia, entre otros artículos.
En la tabla inferior pueden verse algunos de sus artículos publicados categorizados por temática.
Título | Tématica | Autor | Enlace |
---|---|---|---|
HUMINT: la inteligencia de fuentes humanas no ha muerto | HUMINT | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
Las técnicas de análisis en apoyo a la ciberinteligencia | Técnicas de análisis, Ciberinteligencia | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
OSINCITY 2019 y el cambio de paradigma en OSINT | OSINT | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
SOCMINT y el análisis de redes complejas | SOCMINT | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
Cómo elaborar y comunicar un producto de inteligencia | Inteligencia | Ana Isabel Páramo Carretero | Ver artículo |
OSINT-SOCMINT y el análisis de inteligencia | OSINT, SOCMINT | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
El pensamiento crítico al servicio de la contrainteligencia | Contrainteligencia, Pensamiento Crítico | Cristina López Tarrida | Ver artículo |
La Inteligencia Económica en la Estrategia de Seguridad Nacional | Inteligencia Económica | Valentín Martínez Valero | Ver artículo |
DOMEX y su apoyo a contrainteligencia | Contrainteligencia | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
Contrainteligencia y seguridad empresarial | Contrainteligencia | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
El análisis de inteligencia como apoyo a la toma de decisiones empresariales | Técnicas de análisis | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
Técnicas estructuradas de análisis y su aplicación en Inteligencia | Técnicas de Análisis | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
La importancia de las fuentes abiertas | OSINT | Fc. Javier Rodríguez | Ver artículo |
Pensamiento crítico, la piedra angular del análisis de inteligencia | Pensamiento Crítico | José Manuel Díaz-Caneja | Ver artículo |
Dudas y consultas
Dejamos en la sección de formación de la comunidad un lugar donde podáis solicitar información referente a este curso siendo: https://ginseg.com/comunidad/cursos-inteligencia-y-liderazgo/. Gracias al consentimiento de Inteligencia más Liderazgo, podrá utilizarse la comunidad para realizar críticas constructivas que ayuden a mejorar la formación.
Autor del artículo
Analista de ciberinteligencia y docente sobre esta disciplina
Cofundador de la Comunidad GINSEG y del congreso IntelCon
6 comments